Análisis interactivo de la incidencia de la pobreza e indigencia en los principales aglomerados urbanos del país con datos oficiales del INDEC
Selecciona el indicador, región y rango de tiempo para analizar la evolución. Gráfico interactivo con datos desde 2016.
Este dashboard interactivo de pobreza e indigencia en Argentina te permite analizar en profundidad la evolución de los indicadores sociales más importantes del país. Utiliza datos oficiales del INDEC y ofrece múltiples herramientas de análisis y visualización.
Visualiza la evolución histórica de pobreza e indigencia desde 2016. Filtra por región, período y tipo de indicador (personas vs hogares) para análisis específicos.
Compara los indicadores entre los 31 aglomerados urbanos más importantes de Argentina y identifica patrones y diferencias regionales.
Visualiza los últimos datos disponibles con información de tendencias y cambios respecto al período anterior, actualizado semestralmente.
Toda la información proviene directamente del Instituto Nacional de Estadística y Censos, garantizando confiabilidad y precisión en cada análisis.
Se considera pobre a una persona cuando el ingreso del hogar donde reside no alcanza para adquirir la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios básicos.
Incluye la Canasta Básica Alimentaria más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda.
El INDEC utiliza el método del ingreso, comparando los ingresos familiares con el valor de la CBT según la composición del hogar.
La medición abarca los 31 aglomerados urbanos más importantes del país, representando aproximadamente el 62% de la población total.
Se considera indigente a una persona cuando el ingreso del hogar no alcanza para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que cubre las necesidades nutricionales mínimas.
Conjunto de alimentos, expresado en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades energéticas y proteicas de un adulto equivalente.
La indigencia es un subconjunto de la pobreza. Todos los indigentes son pobres, pero no todos los pobres son indigentes.
Los datos se publican semestralmente (primer y segundo semestre) con información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Es un indicador crucial para el diseño de políticas públicas focalizadas en las necesidades más urgentes de la población.
Los datos se actualizan semestralmente con la publicación oficial del INDEC
Metodología basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)