Pobreza e Indigencia enArgentina

Dashboard completo con estadísticas oficiales del INDEC sobre pobreza e indigencia en Argentina. Datos actualizados de los 31 aglomerados urbanos más importantes, análisis histórico desde 2016 y comparación regional interactiva.

Dashboard completo de pobreza e indigencia en Argentina con datos del INDEC. Analiza la evolución histórica y compara por regiones con información actualizada.

Datos Oficiales
Por Regiones
Evolución Histórica

Comparación por Regiones

Descubre cómo varía la pobreza e indigencia entre las diferentes regiones de Argentina. Datos actualizados de los principales aglomerados urbanos del país.

¿Cómo se Miden la Pobreza e Indigencia?

Línea de Pobreza

  1. Basada en la Canasta Básica Total (CBT)
  2. Incluye alimentos, vestimenta, transporte y servicios básicos
  3. Medida a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
  4. Publicada semestralmente por el INDEC

Línea de Indigencia

  • Canasta Básica Alimentaria (CBA): Solo alimentos básicos
  • Necesidades mínimas: Requerimientos nutricionales esenciales
  • Adulto equivalente: Ajustado por edad y sexo del hogar
  • Relación: Todo indigente es pobre, pero no viceversa

Características del Dashboard de Pobreza

Datos Oficiales INDEC

Información directa del Instituto Nacional de Estadística y Censos

31 Aglomerados Urbanos

Cobertura de los principales centros urbanos del país

Análisis Interactivo

Gráficos y tablas interactivas para explorar los datos

Explorá Todos los Indicadores Sociales

Accedé a gráficos detallados, análisis de tendencias y herramientas profesionales para entender la situación social argentina

Estadísticas de Pobreza en Argentina: Análisis Completo y Actualizado

Nuestro dashboard de pobreza e indigencia en Argentina ofrece el análisis más completo y actualizado de la situación social del país. Basado en datos oficiales del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), proporcionamos información detallada sobre los indicadores de pobreza e indigencia en los 31 aglomerados urbanos principales de Argentina.

¿Por Qué Usar Nuestro Dashboard de Pobreza Argentina?

Datos Oficiales INDEC

Acceso directo a las estadísticas oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, garantizando la máxima confiabilidad en cada dato mostrado.

Análisis por Regiones

Comparación detallada entre los 31 aglomerados urbanos más importantes de Argentina, representando el 62% de la población total del país.

Evolución Histórica

Seguimiento de la evolución de la pobreza e indigencia desde 2016, permitiendo identificar tendencias y patrones en los indicadores sociales.

Gráficos Interactivos

Herramientas de visualización avanzadas que facilitan la comprensión y análisis de los datos de pobreza e indigencia en Argentina.

Preguntas Frecuentes sobre Pobreza e Indigencia en Argentina

¿Cuál es la diferencia entre pobreza e indigencia en Argentina?

La línea de pobreza se basa en la Canasta Básica Total (CBT) que incluye alimentos y servicios básicos. La línea de indigencia se basa únicamente en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Es importante entender que toda persona indigente es también pobre, pero no viceversa.

¿Cómo se calculan los indicadores de pobreza en Argentina?

El INDEC utiliza el método del ingreso basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Se comparan los ingresos familiares con el costo de las canastas básicas, ajustado según la composición del hogar y utilizando escalas de equivalencia por edad y sexo.

¿Qué regiones están incluidas en la medición de pobreza?

La medición incluye los 31 aglomerados urbanos más importantes de Argentina, cubriendo aproximadamente el 62% de la población total del país. Esto incluye el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y otros centros urbanos principales.

¿Con qué frecuencia se actualizan los datos de pobreza?

Los datos de pobreza e indigencia se publican semestralmente por el INDEC, correspondientes al primer y segundo semestre de cada año. Nuestro dashboard se actualiza automáticamente cada vez que se publican nuevos datos oficiales.

Manténgase actualizado con las estadísticas oficiales de pobreza en Argentina y utilice nuestras herramientas de análisis para comprender mejor la situación socioeconómica del país.